

Discover more from Citizen4Sustainability Newsletter
Termina con éxito el Proyecto MEXDS 2023: Un Recorrido por la Sostenibilidad y la Descarbonización en los 32 Estados de la República Mexicana.
Tras un recorrido de 35 días que abarcó los 32 estados de la República Mexicana, el proyecto MEXDS 2023 llega a su conclusión con resultados reveladores y un llamado a la acción sin precedentes en la lucha contra la crisis climática y los problemas ambientales que afectan a México.
MEXDS 2023, abreviatura de "México por el desarrollo sustentable”, fue una iniciativa ambiciosa que reunió a un equipo de científicos, activistas ambientales y expertos en sostenibilidad para realizar un análisis exhaustivo de la situación ambiental en cada uno de los estados de México. A lo largo de este viaje, se entregaron "Cartas de Sostenibilidad" a las autoridades locales y se realizó un llamado a la acción para abordar los desafíos ambientales más apremiantes que enfrenta cada entidad federativa.
Durante el recorrido, el equipo de MEXDS 2023 identificó los cinco problemas ambientales más importantes en cada estado, destacando la diversidad y complejidad de los desafíos que enfrenta México en relación con la sostenibilidad y la crisis climática. Estos problemas incluyen la deforestación en el sur de México, la contaminación del agua en algunas zonas urbanas, la pérdida de biodiversidad en áreas protegidas, la gestión inadecuada de residuos sólidos y la degradación de suelos en regiones agrícolas.
"Los resultados de MEXDS 2023 son un llamado de atención para todos los actores sociales. Revelan la urgente necesidad de tomar medidas significativas para abordar estos problemas ambientales en cada estado de nuestro país", afirmó Roberto Hernández Juárez, Portavoz de MEXDS 2023.
"La sostenibilidad y la descarbonización deben convertirse en prioridades nacionales para garantizar un futuro, una realidad saludable para las generaciones venideras".
Además de señalar los problemas ambientales específicos, el proyecto MEXDS 2023 también destacó ejemplos de buenas prácticas y soluciones sostenibles implementadas en diferentes regiones del país. Estos ejemplos inspiradores demuestran que es posible tomar medidas positivas para contrarrestar los desafíos ambientales y trabajar hacia un México más verde y resiliente.
A medida que MEXDS 2023 llega a su fin, el equipo detrás de esta iniciativa espera que las autoridades locales, estatales y federales, así como la sociedad civil y la comunidad internacional, se unan para abordar de manera urgente estos problemas ambientales. Se insta a la implementación de políticas y acciones concretas que promuevan la sostenibilidad y reduzcan las emisiones de carbono.
MEXDS 2023 concluye en el marco de las fiestas nacionales de México, el mes de septiembre mes marco de la sostenibilidad y la agenda 2030, así como la campaña que enmarca el año 2023, la mitad del camino para el cumplimiento de los objetivos fijados por la comunidad internacional para reducir la brecha de desigualdad ante los efectos ya presentes de la emergencia climática.
Con la esperanza de que este proyecto inspire un cambio significativo en la forma en que México aborda los desafíos ambientales y la crisis climática, y que sirva como un recordatorio constante de la necesidad de proteger y preservar nuestro entorno para las generaciones futuras.
Para obtener más información sobre MEXDS y sus actividades, visite www.youthbuildingthefutureglobal.com/mexds o contacte con nosotros a través de central@youthbuildingthefutureglobal.com.
#MiVoZEnLaCOP
¡Tu voz importa! Participa en la encuesta de UNICEF México sobre cambio climático y ayúdemos a construir un futuro sostenible para todxs 🌍💚
¡Comparte tus ideas hoy mismo!
Da clic en el siguiente enlace https://wa.link/csxian o escanea el código QR o envía la palabra JUVENTUDVERDE por WhatsApp al 55 7900 9669.
#MiVoZEnLaCOP #Ureport
#Imagina2050 ¡Comparte tu visión del futuro!
Con el mundo cambiando rápidamente, ¿cómo crees que debería ser en el 2050? Pinta, dibuja, haz bocetos, o incluso utiliza la inteligencia artificial para compartir tu visión del futuro. ¿Te imaginas un futuro más ecológico con robots, coches voladores y energías renovables? ¡Muéstranos con él hashtag #Imagina2050!
✅ Recuerda añadir el hashtag #Imagina2050 en tu publicación
🗓️ Fecha límite: 30 de septiembre 2023
🏆 Premios: 100 USD por ganador/a
✅ Comparte tu publicación en Goodwall con el hashtag #Imagina2050
✅ Cuantos más votos reciba tu publicación, mejor será tu oportunidad de ganar. ¡Invita a tus amigos a apoyarte y a unirse a Goodwall!
✅ Las 10 publicaciones más votadas, y que figuren en la lista del Top 10 del desafío #Imagina2050 el 30 de septiembre, ¡ganarán 100 USD cada una!
Toma en cuenta: Valoramos que todos tengan una oportunidad equitativa en nuestros desafíos. No toleraremos trampas. En caso de detectar cualquier comportamiento inusual en una cuenta, nos veremos en la necesidad de prohibir y eliminarla del desafío, con el fin de asegurar la equidad para todos los participantes.
¿Tienes dudas? Contáctanos: citizen4sustainability@youthbuildingthefutureglobal.com / +525574656980
- Citizen4Sustainability -Youth Building the Future Global
Canal WhatsAp, Recibe Eventos y Convocatorias - Canal Telegram, Noticias 2030 - Podcast Diálogos por la Sostenibilidad - Se parte de la Campaña permanente: “Ciudadanxs Por La Sostenibilidad” - Conoce Goodwall: Se parte de la Comunidad Global, participa en los retos semanales por increibles premios. Join the movement. Toma acción y se un #globalcitizen https://glblctzn.co/e/WI5C7KvLwbb
#CiudadanxsPorLaSostenibilidad #Citizens4Sustainability