

Discover more from Citizen4Sustainability Newsletter
En julio de 2022, la firma canadiense TC Energy anunció una sociedad con la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para construir una extensión de 420 km al Gasoducto Sur de Texas-Tuxpan existente de TC Energy. El nuevo gasoducto transportaría gas natural desde el extremo sur del gasoducto existente en Tuxpan hasta el puerto de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz, donde podría alimentar al Gasoducto Jáltipan-Salina Cruz para enviar gas natural a través del istmo de Tehuantepec hasta la propuesta terminal de exportación de GNL de Salina Cruz. Una sección adicional del gasoducto se extendería costa afuera desde Coatzacoalcos, tocando tierra nuevamente en la refinería Dos Bocas en el estado de Tabasco.
En agosto de 2022, TC Energy y la CFE llegaron a una decisión final de inversión (FID) para construir el proyecto, como parte de una alianza estratégica más amplia que consolida otra infraestructura, incluidos el Gasoducto Tula-Villa de Reyes y el Gasoducto Tuxpan-Tula.
Para Greenpeace México, el ducto está proyectado para cruzar todo el estado de Veracruz por la costa, poniendo en peligro ecosistemas muy importantes y protegidos como los arrecifes de coral que son el hogar de muchas especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción. Estas especies también permiten la pesca a las comunidades costeras, el cual es uno de los principales ingresos y en muchos de los casos, el único. El desarrollo de este gasoducto pone en riesgo los ecosistemas marinos del estado y a las comunidades que dependen de ellos.
Tras las evaluaciones de académicos de la facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana zona Tuxpan-Poza Rica; el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental, así como personal de Greenpeace México, se informa que los trabajos de construcción del Gasoducto Puerta al Sureste, pondrán en riesgo el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, en el norte de la entidad veracruzana.
En el litoral de los municipios de Tamiahua, Tuxpan, Tecolutla y Cazones, el Parque Arrecifal se encuentra muy alejado de la costa, pero a menor profundidad, detalló el equipo de investigación que conformó Greenpeace México.
Las investigaciones arrojaron que el Arrecife Tamiahua y el Arrecife Corazones, los cuales se encuentran tan solo a 25 metros de profundidad, no cuentan con la protección adecuada.
La investigación dejó en claro que el Gasoducto Puerta del Sureste pone en riesgo los ecosistemas marinos de la zona norte del estado de Veracruz, pues la idea de llevar gas desde el estado de Texas en los Estados Unidos, hacia Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas en Tabasco, genera un peligro latente a la fauna y flora marina, debido a las maniobras de construcción, accidentes, fugas y explosiones.
Agradecemos tus atenciones y quedamos atentos a tus comentarios y a tus órdenes en todo momento. Saludos.
Se parte del reto del mes YBTFG x Goddwall con #GeneraciónVerde
Publica una foto o un vídeo de 1 minuto en Goodwall con una breve descripción. Cuéntanos sobre algún proyecto, una iniciativa u organización local que esté trabajando para enfrentar el cambio climático en tu comunidad 🌍
https://www.goodwall.io/tags/GeneraciónVerde
¿Tienes dudas? Contáctanos: citizen4sustainability@youthbuildingthefutureglobal.com / +525574656980
- Citizen4Sustainability -Youth Building the Future Global
Canal WhatsAp, Recibe Eventos y Convocatorias - Canal Telegram, Noticias 2030 - Podcast Diálogos por la Sostenibilidad - Se parte de la Campaña permanente: “Ciudadanxs Por La Sostenibilidad” - Conoce Goodwall: Se parte de la Comunidad Global, participa en los retos semanales.
#CiudadanxsPorLaSostenibilidad #Citizens4Sustainability