

Discover more from Citizen4Sustainability Newsletter
El 16 de junio pasado se publicó en la Gaceta Ecológica de la ASEA el proyecto GASODUCTO EXTENSIÓN SURESTE “ETAPA I”, sometido al PEIA por la empresa Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, S. de R. L. de C.V. Un mes después, se publicó en la misma Gaceta el proyecto “GASODUCTO EXTENSIÓN SURESTE ETAPA II por la misma empresa . Se trata de un solo megaproyecto de infraestructura en dos etapas, que se llevará a cabo en los municipios de Tuxpan, Tamiahua y Coatzacoalcos del estado de Veracruz, y en el municipio de Paraíso del estado de Tabasco. La finalidad de dicho megaproyecto es transportar gas natural y abastecer la creciente demanda vinculada con la Refinería Dos Bocas y el Corredor Industrial Transístmico.
De acuerdo con la ley y con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del Amparo en Revisión: 54/2021, la ASEA debería haber suspendido los trámites toda vez que la fragmentación de un proyecto en dos evaluaciones de impacto ambiental no está permitida y es violatoria del derecho humano a un medio ambiente sano. Esto es así debido a que, al fragmentar un proyecto, se impide a la autoridad llevar a cabo un análisis integral del riesgo y evaluar los impactos negativos sinérgicos y acumulativos en los ecosistemas, obligándola a tomar una decisión sin conocer el riesgo real que implica este megaproyecto.
De acuerdo con el estándar fijado por la SCJN, la práctica de fragmentar los proyectos debería ser erradicada, pues adicional a los impactos socioambientales, también se genera incertidumbre jurídica para las empresas.
Las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) presentadas por la empresa promovente del proyecto señalan que “el Sistema Integral “Gasoducto Extensión Sureste” consistirá en un gasoducto terrestre de 36” Diámetro Nominal (DN) que se extenderá desde la interconexión del sistema Tuxpan Tula en la Estación de Medición y Regulación (ERyM) Montegrande, hasta la Estación de Compresión (EC) Veracruz Norte de una total de aprox. 20.100 km de longitud que será construida en el municipio Tuxpan (Punto Recepción). Luego, la ruta continuará en alta mar por medio de un ducto de 36” DN y entrará nuevamente a la zona terrestre hasta llegar a la EC en Coatzacoalcos. Desde la EC de Coatzacoalcos, la ruta regresará a la zona marina hasta entrar nuevamente a la zona terrestre y llegar finalmente a la ERyM Dos Bocas en el Municipio de Paraíso, Tabasco (Punto de Entrega), donde el gas natural será distribuido a las instalaciones de CFE. El ducto transportará 1,390 MMPCD (Millones de Pies Cúbicos Diarios) de gas natural.”
Consultas las manifestaciones de impacto ambiental (MIAS):
https://drive.google.com/file/d/19oig8Kzw-s9Xybpw8LwrpDfMrGli-ZWV/view
https://drive.google.com/file/d/19oig8Kzw-s9Xybpw8LwrpDfMrGli-ZWV/view
El ducto está proyectado para cruzar todo el estado de Veracruz por la costa, poniendo en peligro ecosistemas muy importantes y protegidos como los arrecifes de coral que son el hogar de muchas especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción. Estas especies también permiten la pesca a las comunidades costeras, el cual es uno de los principales ingresos y en muchos de los casos, el único. El desarrollo de este gasoducto pone en riesgo los ecosistemas marinos del estado y a las comunidades que dependen de ellos.
La ruta descrita atraviesa el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México (CASGM), un tesoro natural con una extensión de aproximadamente 600 km, que se extiende desde la laguna de Tamiahua hasta el río Tonalá, siendo muy probable que se extienda hacia Tamaulipas, en el norte, y Tabasco, en el sureste, donde los arrecifes se encuentran interconectados. El Corredor no ha sido estudiado suficientemente y continuamente se descubren nuevos arrecifes de altísimo valor ambiental.
Conoce mas y Firma la petición: https://actua.greenpeace.org.mx/protege-los-arrecifes?utm_content=BoletinBarco3230528020125&utm_medium=press&utm_source=actua.greenpeace.org.mx&utm_campaign=barco&hs_resource__c=Communications
Se parte del reto del mes YBTFG x Goddwall con #GeneraciónVerde
Publica una foto o un vídeo de 1 minuto en Goodwall con una breve descripción. Cuéntanos sobre algún proyecto, una iniciativa u organización local que esté trabajando para enfrentar el cambio climático en tu comunidad 🌍
https://www.goodwall.io/tags/GeneraciónVerde
¿Tienes dudas? Contáctanos: citizen4sustainability@youthbuildingthefutureglobal.com / +525574656980
- Citizen4Sustainability -Youth Building the Future Global
Canal WhatsAp, Recibe Eventos y Convocatorias - Canal Telegram, Noticias 2030 - Podcast Diálogos por la Sostenibilidad - Se parte de la Campaña permanente: “Ciudadanxs Por La Sostenibilidad” - Conoce Goodwall: Se parte de la Comunidad Global, participa en los retos semanales.
#CiudadanxsPorLaSostenibilidad #Citizens4Sustainability