

Discover more from Citizen4Sustainability Newsletter
Excelente día tengas, el equipo de #Citizen4Sustainability y #YBTFG esperamos que te encuentres de la mejor manera posible. Nos emociona compartirte que como parte de nuestros proyectos para el 2023 actualizamos tres líneas nuevas de contenido para esta newsletter. 1.- MegaProyectos (México-Global) 2.- Legal/Jurídico 3.- Climate Emergency (English Version Only).
El objetivo original del newsletter es compartir la información más relevante en relación a los ejes de la Agenda 2030 y la Sustentabilidad, facilitando la adopción y entendimiento de la agenda en la región y los diversos sectores de mayor impacto.
En este primer post te compartimos información general sobre el megaproyecto del Tren mMaya, con post programados cada 15 días sobre estos temas de mega proyectos, los cuales podrás consultar en orden cronológico desde las secciones en la página web o app.
¿En qué consiste el proyecto del Tren Maya?
Se trata de la creación de mil 500 kilómetros de vía férrea para unir las principales ciudades del mundo maya en los cinco estados del sureste: 1525 km - Recorrerá el Tren Maya, conectando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En total, se trata de 15 estaciones, de las que destacan Palenque, Calakmul, Mérida, Tulum y Bacalar. Las locomotoras serán biodisel híbridas, y correrán a una velocidad máxima de 175 kilómetros por hora.
¿Cuál es el objetivo del Tren Maya?
La información oficial plantea, primero, detonar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes, y en segundo lugar, proteger el medio ambiente de los estragos por la invasión humana y actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies.
¿Cuáles son las fechas relevantes del Tren Maya?
El primer tramo del Tren Maya empezará a funcionar en diciembre de 2023, transportando tanto a habitantes de la zona como a turistas.
¿Quién supervisa el proyecto?
Las zonas por donde correrá el tren maya (Yucatán, Campeche, Tabasco, Quinta Roo y Chiapas) cuentan con vastos vestigios arqueológicos ubicados en la zona trazada de su posible recorrido. En total, el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos de México tiene inscritos 1,709 vestigios localizados a lo largo de la ruta del tren maya.
Además de los vestigios arqueológicos, hay 24 cenotes que también podrían verse afectados. El INAH evaluará y clasificará los restos por orden de relevancia, y determinará si podrían moverse para evitar la modificación de la ruta del tren planeada.
En diciembre de 2020 la Oficina de la UNESCO en México y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) firmaron un convenio específico de colaboración con la finalidad de implementar el programa de acompañamiento para el desarrollo sostenible de los procesos culturales y ambientales del Tren Maya, mismo que actualmente se encuentra vigente y estará durante todo el proceso de desarrollo del proyecto del tren maya, asi como diversas agencias de Naciones Unidas que igualmente acompañan el proyecto.
¿Está alineado a la visión 2030?
Es importante destacar que la agenda 2030 y los ODS buscan la reducción de las brecha de desigualdad en las sociedades, destacando la brecha económica, de movilidad, educación y género, así como participación en la toma de decisiones. Las líneas de acción y desarrollo de este mega proyecto están vinculadas directamente con los ODS, al contemplar la construcción de infraestructura que tiene que ser resiliente ante los efectos del cambio climático en la región sur-sureste del país, el aumento del nivel del mar y el cambio extremo de clima. Se requiere una estrategia compleja que atienda las desigualdades existentes en la región, las generadas a partir del impacto ambiental por el desarrollo del proyecto y que sea una herramienta para atender los retos futuros derivados de su uso cotidiano.
¿Tienes dudas? Contáctanos por este canal o al correo electrónico.
Agradecemos tus atenciones y quedamos atentos a tus comentarios y a tus órdenes en todo momento. Saludos.
Citizen4Sustainability - Youth Building the Future Global
¿Preguntas?: central@youthbuildingthefutureglobal.com
WhatApp YBTFG: +525574656980
Grupo WhatsApp Noticias: https://chat.whatsapp.com/HENOpPIyVVa2MpDWJALKCX
Canal Telegram: https://t.me/objetivosdedesarrollosostenible
Podcast: “Diálogos por la Sostenibilidad”.
Conoce Goodwall, Se parte de una comunidad por la acción Global.
#CiudadanosPorLaSostenibilidad #Citizens4Sustainability