Construyendo el Futuro: La Nueva Constitución Mexicana de 2027
Proyecto de Nueva Constitución para México: Un Horizonte Sostenible
Estimados colegas y amigos,
Hoy México atraviesa un período de incertidumbre política, especialmente ante las recientes reformas al Poder Judicial y los riesgos asociados con una mayoría legislativa del partido hegemónico. Sin embargo, lejos de alarmarnos, esta situación ofrece una oportunidad para pensar en el futuro de nuestro país desde una perspectiva a largo plazo y, sobre todo, sostenible.
En el horizonte se vislumbra un proyecto legislativo que podría marcar un antes y un después en la historia de México: una Nueva Constitución, cuyo debate podría darse en 2026, en vísperas de las elecciones de 2027. Este proceso constituyente tiene el potencial de transformar profundamente nuestras estructuras políticas, sociales y económicas, abriendo el camino para un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Durante los próximos 1.5 años, las reformas constitucionales que puedan implementarse deben ser vistas como “proyectos piloto”, que nos permitirán experimentar con cambios que reflejan las aspiraciones de la sociedad actual. Sin embargo, el verdadero reto será evaluar estos cambios de manera crítica y objetiva, utilizando metodologías complejas y análisis de datos que nos permitan medir su impacto en la sociedad, la economía y el medio ambiente.
En este sentido, cualquier cambio constitucional que se proponga ahora será un laboratorio de ideas, en el que se pondrán a prueba nuevas políticas y enfoques. Solo a través de un análisis detallado de los resultados podremos identificar qué reformas son efectivas y cuáles deben ajustarse o descartarse cuando se estructure la Nueva Constitución.
Este momento histórico no debe ser visto con temor, sino como una oportunidad para innovar, para reimaginar nuestras estructuras legales y sociales con un enfoque integral en la sostenibilidad. La creación de esta nueva Carta Magna debe estar guiada por principios de justicia social, equidad, respeto al medio ambiente y un firme compromiso con las próximas generaciones.
Desde mi perspectiva como experto en sostenibilidad, es crucial que mantengamos el foco en los datos y las mejores prácticas para garantizar que cualquier cambio legislativo o constitucional esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este será un proceso que requerirá la participación activa de todos los sectores de la sociedad, incluyendo la academia, la sociedad civil y el sector privado, para asegurar que la nueva Constitución refleje los desafíos y oportunidades del siglo XXI.
A medida que avancemos en este viaje hacia una nueva era constitucional, los invito a mantenerse informados, involucrados y comprometidos con la construcción de un México más justo, sostenible y resiliente. El futuro está en nuestras manos, y es nuestra responsabilidad sentar las bases para una nueva Constitución que promueva el bienestar de todos.
Cordialmente,
Roberto Hernández Juárez
#SustainableCitiesCouncil #FIFA2026 #TransiciónSostenible #CiudadesVerdes #AcciónClimática #SenadODS #Achievement2024