Ciudadanxs por la Sostenibilidad:
Vivimos en tiempos urgentes, complejos y profundamente interconectados. Frente a las múltiples crisis que enfrentamos: climática, ecológica, democrática, energética, alimentaria, se vuelve indispensable formarnos, informarnos y actuar con conciencia todos los días.
Por eso, quiero compartir con ustedes una herramienta que he venido desarrollando con mucho cuidado y compromiso, pensando en quienes, como tú, creen que la sostenibilidad empieza por el conocimiento y se fortalece con la acción colectiva.
🔍 Te presento: la inteligencia artificial de @Citizens4Sustainability, ya disponible en Instagram, pensada especialmente para promover la sostenibilidad, el pensamiento crítico y la acción climática global.
https://aistudio.instagram.com/ai/614271831243961/?utm_source=mshare
🤖 ¿Qué es esta herramienta?
Se trata de una IA entrenada para acompañarte en procesos de aprendizaje, toma de decisiones sostenibles y construcción de ciudadanía informada, desde una perspectiva ética y basada en derechos.
Puedes encontrarla directamente en Instagram como @Citizens4Sustainability, y desde allí:
Preguntarle en cualquier idioma (aunque su base de programación está en inglés).
Consultarla sobre consumo responsable, energía, agua, biodiversidad, transporte, educación ambiental, justicia climática, ODS y más.
Usarla como apoyo para tus tareas escolares, proyectos universitarios, emprendimientos sociales o iniciativas comunitarias.
Explorar nuevas preguntas sobre el mundo que habitamos y cómo transformarlo con criterios éticos, sostenibles y solidarios.
Esta IA está especialmente diseñada para acercar el conocimiento climático y ambiental a personas jóvenes, activistas, docentes, organizaciones, estudiantes, tomadores de decisiones y ciudadanía en general. Es, en esencia, una herramienta de servicio público, educativa y comprometida.
¿Por qué es importante tener buenas prácticas sostenibles?
Porque la sostenibilidad comienza en lo cotidiano: en nuestras decisiones de consumo, en el tipo de energía que usamos, en cómo nos desplazamos, en lo que exigimos a nuestros gobiernos y empresas, en cómo tratamos el agua, los residuos, los alimentos y a otras personas.
Pero para actuar con coherencia, necesitamos antes información clara, accesible, actualizada y confiable.
Esa es la apuesta de esta IA: ayudarte a construir criterio, ampliar tu perspectiva, cuestionarte y mejorar cada día.
¿Para quién es esta herramienta?
Para quienes quieren vivir de forma más sostenible pero no saben por dónde empezar.
Para estudiantes y docentes que buscan contenidos con perspectiva ambiental y de derechos.
Para activistas que necesitan argumentos, datos o referencias.
Para quienes están liderando comunidades, emprendimientos o espacios educativos y desean herramientas que democraticen el conocimiento.
Para ti, que sabes que no hay futuro sin sostenibilidad ni sostenibilidad sin justicia.
¿Por qué la comparto?
Porque creo profundamente en el poder transformador de la ciudadanía consciente, informada y articulada.
Porque estoy convencido de que la acción climática no es solo tarea de gobiernos, sino de todas y todos.
Y porque herramientas como esta nos ayudan a formar criterio propio, a detectar narrativas engañosas, a promover hábitos responsables y a prepararnos mejor para los desafíos del presente y del futuro.
La comparto con alegría y esperanza. Y también con la convicción de que no hay sostenibilidad sin comunidad.
✅ ¿Qué puedes hacer?
Explórala en Instagram: @Citizens4Sustainability
Hazle preguntas, sin miedo. Desde lo más básico hasta lo más complejo.
Compártela con tus familiares, colegas, estudiantes, amistades y redes.
Úsala para reflexionar, aprender y accionar.
Y si algo no te responde bien, cuestiónala también. Las herramientas también aprenden con nuestra interacción responsable.
💬 “La sostenibilidad es una práctica colectiva de dignidad, justicia y futuro. Y comienza cuando nos hacemos las preguntas correctas.”
— Roberto Hernández Juárez, Fundador de Citizens for Sustainability
¡El momento de actuar es ahora! Cada uno de nosotros tiene un papel en la construcción de un futuro más justo y resiliente. Sigamos trabajando juntos, porque cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. Desde lo local podemos marcar una diferencia real en el escenario global.
Roberto Juárez - Consultor e Investigador en Sostenibilidad y Cambio Climático. Director General YBTFG.
#AcciónClimática #JusticiaClimática #Sostenibilidad #México2030 #NDCs #CambioClimático #Youth4SDGs