Ciudadanxs por la Sostenibilidad:
En la antesala de las elecciones del día de mañana, 1 de junio de 2025, desde Ciudadanxs por la Sostenibilidad queremos compartir con ustedes una reflexión profunda sobre la relevancia de este proceso electoral, no solo como un ejercicio democrático, sino como una oportunidad crucial para fortalecer la justicia climática y social en nuestro país.
La elección de quienes integrarán los poderes del Estado, y en particular el Poder Judicial, resulta de vital importancia para avanzar hacia el reconocimiento, protección y justiciabilidad de los derechos fundamentales vinculados con el medio ambiente y la sostenibilidad. La composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Tribunal Constitucional, no solo define los parámetros de interpretación constitucional, sino que puede y debe sentar precedentes que fortalezcan el ejercicio efectivo de los derechos de las generaciones presentes y futuras.
La justicia climática y social exige una comprensión amplia y dinámica de los derechos humanos en el contexto de la crisis ambiental. El aumento sostenido de las temperaturas, la intensificación de fenómenos climáticos extremos y sus impactos desiguales sobre las comunidades más vulnerables son realidades ineludibles que el derecho constitucional y los jueces deben reconocer y enfrentar con firmeza.
La Agenda 2030 y los compromisos internacionales en materia de cambio climático demandan, ahora más que nunca, una judicatura consciente de los impactos sistémicos del modelo de desarrollo, capaz de tutelar de manera efectiva el derecho al medio ambiente sano, al agua, a la salud y a la vida digna.
Por ello, más allá del acto de votar o no votar, es fundamental que cada persona reflexione sobre la responsabilidad individual y colectiva en la conformación del poder judicial y su potencial para incidir en las políticas de adaptación y mitigación del cambio climático. Cada decisión que tomemos mañana repercutirá en la capacidad de nuestro país para responder a la emergencia climática que nos interpela de manera urgente.
En este contexto, hemos identificado a perfiles que, a nuestro juicio, pueden aportar significativamente a la construcción de un Poder Judicial comprometido con la justicia climática y social. En el espacio siguiente, les invitamos a conocer brevemente a quienes consideramos idóneos por su trayectoria, compromiso con los derechos humanos y sensibilidad ante la crisis ambiental:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Reiteramos que el voto informado y reflexivo es el instrumento más poderoso de transformación de nuestras instituciones y de la manera en que la justicia se imparte en el país. No se trata solo de elegir candidaturas, sino de decidir colectivamente qué tipo de precedentes judiciales queremos que definan la relación entre el derecho y la crisis ambiental en la próxima década.
Les recordamos que este año, y los años por venir, serán determinantes en la lucha por un planeta más justo y sostenible. Desde Ciudadanos por la Sostenibilidad, refrendamos nuestro compromiso de seguir acompañando, informando y exigiendo que se tomen las decisiones necesarias para garantizar la justicia climática y social como pilares de un verdadero Estado de Derecho.
¡Que el día de mañana sea una jornada de reflexión, participación y compromiso con las generaciones presentes y futuras!
Atentamente,
Ciudadanxs por la Sostenibilidad
En el libre ejercicio de la libertad de expresión, y de conformidad con los lineamientos del INE, aclaramos que esta información no viola ninguna disposición electoral, toda vez que corresponde a datos previamente publicados en perfiles y constituye información pública. Su objetivo es socializar información y manifestar una opinión, sin buscar influir en la intención de voto.
¡El momento de actuar es ahora! Cada uno de nosotros tiene un papel en la construcción de un futuro más justo y resiliente. Sigamos trabajando juntos, porque cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. Desde lo local podemos marcar una diferencia real en el escenario global.
Roberto Juárez - Consultor e Investigador en Sostenibilidad y Cambio Climático. Director General YBTFG.
#AcciónClimática #JusticiaClimática #Sostenibilidad #México2030 #NDCs #CambioClimático